
Ciberdelincuencia con inteligencia artificial
La empresa de ciberseguridad Kaspersky publicó que, durante 2024, en promedio cada día se identificaron 467 mil ciberataques a nivel mundial, lo que representa un aumento del 14% respecto al 2023.
La empresa de ciberseguridad Kaspersky publicó que, durante 2024, en promedio cada día se identificaron 467 mil ciberataques a nivel mundial, lo que representa un aumento del 14% respecto al 2023.
Es habitual que los emprendimientos nazcan de una relación de confianza donde amigos o familiares se unen para levantar un negocio. La propia amistad puede hacer que las ideas y los negocios fluyan al inicio, pero también puede abrir la puerta para ignorar las “formalidades” y los aspectos legales o dejarlos para más adelante.
¿Qué pensaría si cada vez que un líder gremial se pronunciara por una medida o política pública que no comparte terminara en un juzgado? ¿o que un empresario que se quejara del estado de las carreteras fuera llevado a tribunales? ¿o que las redes sociales de una organización fueran censuradas por emitir una opinión contraria al status quo?
La mayoría de las investigaciones y narrativas sobre el ataque al contrabando y la defraudación aduanera se centran en cuánto dinero dejó de recaudar el
Al igual que ocurre con la salud, identificar los primeros síntomas de una posible insolvencia y tomar acción antes de que estos se conviertan en
Aunque usted como empleador cumpla con todo lo exigido, debería tener toda la documentación organizada y estar siempre preparado para recibir una visita de un inspector o para asistir a una citación en la sede administrativa de la IGT.
El lunes 17 de marzo hubo dos actualizaciones legales relevantes que podrían ser de su interés. Primero, el Número de Identificación Tributaria (NIT) fue sustituido por el Código Único de Identificación (CUI) de los contribuyentes.
El gobierno de Bernardo Arévalo ha reforzado los controles regulatorios en al menos tres áreas: fiscal, laboral y medioambiental.
Cuando escuchamos la palabra auditoría, la primera reacción suele ser de nerviosismo. Si al lado ponemos la palabra fiscal, la tensión suele subir de nivel.
El Vance Center presentó la tercera edición de su Evaluación Anticorrupción en Latinoamérica 2023-2024, en la que Guatemala es uno de los países analizados.
El primer año de Gobierno de Bernardo Arévalo ha tenido bastante retos y obstáculos en formas de pugnas políticas, problemas de infraestructura o resultados insuficientes en materia de salud o educación.
El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo celebró su primer año y en estos 12 meses ha presentado planes, pero ha habido poca acción.
El 27 de diciembre de 2024 fue publicado el Acuerdo Gubernativo No. 264-2024, el cual fijó el salario mínimo para las actividades y circunscripciones económicas para 2025.
E-commerce builds bridges between businesses and customers around the world and speeds up access to new markets.
El 12 de noviembre fue aprobado por el Congreso de la República el Decreto 29-2024, Ley de infraestructura vial prioritaria, que entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial, algo que a la fecha no ha ocurrido.
El cierre del año fiscal se acerca y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) sigue implementando acciones que le permiten mejorar su capacidad de recaudación.
El 20 de noviembre de 2024, el Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto 32-2024, Ley de Competencia. Esta legislación tiene como objeto «promover y defender la competencia para fortalecer la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores nacionales».
Guatemala es uno de los 10 países más vulnerables ante los efectos del cambio climático. Los fenómenos climáticos extremos, junto con la rápida deforestación, contaminación de aguas y degradación de suelos, comprometen la calidad de vida y actividades económicas clave del país.
La sostenibilidad ambiental y social es una de las grandes tendencias económicas y ofrece un abanico de oportunidades de inversión.
El 2024 ha presentado nuevos retos para las cadenas de suministros en Guatemala y la región. En junio, La Portuaria Quetzal, uno de los puertos más importantes del país ubicado en el océano Pacífico, estuvo cerca de perder la operatividad de una de sus terminales de contenedores.
La conflictividad social se refiere a los desacuerdos que surgen entre dos o más grupos, ya sean empresas, comunidades, asociaciones, municipalidades u otros.
El mercado eléctrico está creciendo a un ritmo constante y el abanico de opciones de inversión y de financiamiento se sigue ampliando. Recientemente, nuestro equipo participó en la convención de energías renovables, Renpower Centroamérica 2024, la más importante de la región.
El robo de inmuebles es un problema que afecta a miles de propietarios en Guatemala cada año. Existen organizaciones criminales que se dedican a conseguir inmuebles fraudulentamente.
Estas soluciones ofrecen ventajas a empresas y usuarios en el día a día para realizar pagos, transferencias de dinero, entre otros.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) guatemalteca está interesada en fiscalizar y cobrar los impuestos a actividades de streaming o de ventas en línea.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, asumió el poder hace tres meses, el pasado 15 de enero de 2024. Los primeros 100 días de una nueva administración son decisivos para marcar el rumbo que tendrá esta.
Hoy, los principales indicadores macroeconómicos del país apuntan hacia la estabilidad a largo plazo.
El 15 de febrero de 2024, el Congreso de la República aprobó la Ley de tarjetas de crédito en el Decreto 2-2024.
¿Alguna vez ha revisado su historial bancario y encontrado movimientos que no identifica? Recientemente en Guatemala…
Recientemente se dio a conocer la Norma técnica para la regulación de la distribución y comercialización de productos farmacéuticos y afines de uso estético en establecimientos autorizados.
Recientemente anunciaron el “Plan de presencias fiscales masivas”, que se llevará a cabo en las últimas semanas del año en distintos comercios a nivel nacional.
Boletín #153 Un mes después de la primera vuelta electoral, la judicialización de los resultados del proceso electoral han causado una crisis institucional que pone