actualidad

Cambios al NIT y nuevo seguro vehicular

El lunes 17 de marzo hubo dos actualizaciones legales relevantes que podrían ser de su interés. Primero, el Número de Identificación Tributaria (NIT) fue sustituido por el Código Único de Identificación (CUI) de los contribuyentes. Segundo, el gobierno obligará a todos los conductores a tener un seguro contra terceros y ocupantes en su vehículo a partir del 1 de mayo. A continuación, más información al respecto.

 

El CUI también será su número de NIT

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) publicó la resolución SAT-DSI-393-2025 que armoniza el Código Único de Identificación (CUI) con el Número de Identificación Tributaria (NIT) en los sistemas informático de SAT. Esta medida aplica tanto para los contribuyentes individuales actuales como para los que se inscriban en el futuro.

Esto quiere decir que, desde el 17 de marzo, el CUI pasa a ser también el número de NIT del contribuyente. Y será el número que deberá utilizar en cualquier trámite ante la SAT, en sus facturas o en cualquier otro documento que se emita de conformidad con las leyes tributarias.

De acuerdo con la SAT, esto servirá para mejorar la eficiencia en la gestión de la información tributaria y facilitará la comunicación entre ellos y otras instituciones del Estado. Aunque es importante destacar que la transición será paulatina y aún no hay fecha exacta para que todo quede armonizado. Aún están pendientes acciones y adecuaciones de carácter normativo, administrativo y técnico

Este acuerdo va de la mano con el Decreto 31-2024, Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario que entrará en vigor el próximo 9 de abril de 2025. El articulo 19 de esa legislación reforma el artículo 120 del Código Tributario y establece la obligación de que el NIT no solo se utilice para temas fiscales y se amplíe su uso a toda relación civil, mercantil, laboral-patronal, transacciones financieras y notariales, gestiones administrativas y judiciales.

En el caso de las personas jurídicas, como las empresas, asociaciones, entre otras, no habrá cambio y mantendrán el mismo NIT.

Seguro obligatorio de responsabilidad civil para todos los vehículos

El Ejecutivo publicó el 17 de marzo en el Diario Oficial cuatro Acuerdos Gubernativos (46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025) que obligan a motocicletas, vehículos particulares, transporte urbano de pasajeros y transporte de carga a contar con un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.

Esta nueva disposición entrará en vigor a partir del primero de mayo de 2025 y afectará tanto a vehículos con placas nacionales como extranjeras mientras circulen por el territorio nacional.

Dependiendo del vehículo, la suma asegurada deberá cubrir al menos 100 salarios mínimos mensuales (motocicletas), 200 salarios mínimos (vehículos particulares) o 400 salarios mínimos (transporte urbano de pasajeros y de carga). Con el salario vigente a la fecha, esto supone Q380 mil 060, Q760 mil 120 y Q1 millón 520 mil 240 respectivamente.

El acuerdo también contempla multas por no contar con el seguro, que van de Q500 a Q4 mil dependiendo del tipo de vehículo. Estas se multiplicarán por cuatro, de Q2 mil a Q15 mil, en caso de que el conductor se vea involucrado en un accidente. También se especifican los montos a indemnizar según el tipo de lesión, cifras que van de uno a 50 salarios mínimos (Q3 mil 723.05 a Q186 mil 152.50).

De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), solamente 600 mil vehículos cuentan con un seguro actualmente en el país (10% del parque vehicular).

Además, añadieron que las aseguradoras están creando nuevos seguros que se adapten a las especificaciones y montos definidos en la ley. Estos incluirían, por ejemplo, a los menores de 25 años, que antes quedaban excluidos en muchas pólizas.

Según las cifras facilitadas por la AGIS, hoy, un seguro de responsabilidad civil a terceros tiene en promedio un costo anual de entre Q800 y Q1 mil 200. En el caso de los nuevos productos, aún están pendientes de definir los nuevos precios.

Si tuviese alguna duda o requiere más información de alguno de estos temas, estamos a las órdenes.

Actualización (20 de marzo a las 9:30 horas): Tras dos jornadas de bloqueos de carreteras en Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo anunció que, tras establecer un diálogo con distintas organizaciones involucradas en las protestas, decidió derogar los cuatro acuerdos publicados. Esta medida se hizo efectiva el 20 de marzo de 2025 con la publicación en el Diario Oficial de la reversión. Según Arévalo, ambas partes se comprometieron a conformar una mesa técnica de trabajo en la que se discutirá la normativa para operativizar el artículo 29 de la Ley de Tránsito (relativo al seguro) en un plazo máximo de un año y a trabajar una propuesta de iniciativa de Ley general de transporte que actualice la normativa vigente que no contempla nuevas modalidades de transporte. 

Compartir
publicaciones relacionadas