actualidad

Claves para procesar delitos menos graves con mayor celeridad

#FreshStartMonday

¡Bienvenidos/as al #FreshStartMonday!

El juez debe tener en la mano el libro de la ley y el entendimiento en el corazón.
Sir Francis Bacon
 

En 2011 el Congreso de la República reguló el procedimiento para los delitos de menor riesgo[1]. Estos se refierena los que tienen una pena máxima de cinco años de prisión. El procedimiento para estos delitos menos graves es especial, pero, aun así, se aplican todas las normativas comunes (como el auto de procesamiento, las medidas sustitutivas, entre otros).

Actualmente existen varios delitos que, por la pena que se esperaría imponer, pueden ser tramitados en esta vía. Entre ellos encontramos:

  1. Homicidio culposo
  2. Lesiones culposas
  3. Responsabilidad de conductores
  4. Allanamiento de morada
  5. Coacción
  6. Amenazas
  7. Estafa
  8. Apropiación y retención indebidas
  9. Entre otros.
 

Este procedimiento se realiza a través de audiencias orales, donde se puede llevar a cabo un juicio tradicional o se puede recurrir a otro tipo de procedimientos más versátiles como:

  1. Procedimiento abreviado
  2. Aceptación de cargos
  3. Criterio de oportunidad
  4. Suspensión condicional de la persecución penal
 

Adicional, este procedimiento busca que exista una reparación digna para el/los agraviado(s). Estas pueden incluir medidas como: una indemnización que busca compensar los perjuicios económicos producidos por el delito; una rehabilitación que puede ser a través de apoyos médicos y/o psicológicos para la víctima; y la satisfacción, que significa que se busca que a través de la justicia se reconozca la dignidad de las personas.

Tomando en cuenta la versatilidad del proceso y los tipos penales que pueden conocerse, este es un elemento importante que pueden utilizar las partes para buscar acuerdos. De manera que, a través de las vías de desjudicialización, y otras como la aceptación de cargos, se puedan resolver de manera práctica conflictos penales, en lugar de recurrir al procedimiento común, el cual podría tardar años.


[1] Decreto 7-2011
Compartir
publicaciones relacionadas

Cómo enfrentar una inspección laboral

Aunque usted como empleador cumpla con todo lo exigido, debería tener toda la documentación organizada y estar siempre preparado para recibir una visita de un inspector o para asistir a una citación en la sede administrativa de la IGT.

Ver más

Cambios al NIT y nuevo seguro vehicular

El lunes 17 de marzo hubo dos actualizaciones legales relevantes que podrían ser de su interés. Primero, el Número de Identificación Tributaria (NIT) fue sustituido por el Código Único de Identificación (CUI) de los contribuyentes.

Ver más