actualidad

Ejército de Guatemala velará por el ciberespacio

El 26 de agosto de 2024 fue publicado el Acuerdo Gubernativo 122-2024 del Ministerio de Defensa, el cual crea la Brigada de Comunicaciones del Ejército de Guatemala. El gobierno afirma que esto es parte del proceso de modernización de las fuerzas armadas y que “se determinó que es necesario contar con una dependencia militar encargada de la defensa del ciberespacio y el espectro electromagnético, ante cualquier amenaza, en defensa de la seguridad interior y exterior”.

La Brigada tendrá como objeto “coadyuvar en la defensa del ciberespacio y el espacio electromagnético, ante cualquier amenaza o violación de naturaleza diversa y alcance multidimensional, en defensa de la infraestructura crítica, medios y sistemas de comunicaciones e información de la seguridad interior y exterior”. Esta tendrá jurisdicción en todo el territorio nacional y se canalizará a través de la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

La Brigada iniciará funciones 30 días después de la entrada en vigor del Acuerdo y el Estado Mayor deberá elaborar el Reglamento de organización y funciones en un plazo de 60 días posteriores a la publicación del Acuerdo.

La ciberseguridad es una preocupación latente a nivel internacional, por lo cual, diferentes países han creado oficinas administrativas para combatir y prevenir la comisión de estos delitos. Por ejemplo, Estados Unidos creó la Agencia de Ciberdefensa (America’s Cyber Defense Agency) para reforzar la seguridad y resiliencia del ciberespacio, ofreciendo una gama de servicios y recursos de ciberseguridad centrados en la resiliencia operativa, las prácticas de ciberseguridad, la gestión organizacional de dependencias externas y otros elementos clave de un marco cibernético robusto y resistente.

De acuerdo con la Comisión Europea, el espectro electromagnético es el conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones electromagnéticas, esto incluye: rayos gamma, rayos x, radiación ultravioleta, luz visible, radiación infrarroja y las ondas radioeléctricas.

De acuerdo con el Centro de Recursos de Seguridad Informática de Estados Unidos, el ciberespacio se define como “un dominio global dentro del entorno de la información que consiste en la red interdependiente de infraestructuras de sistemas de información, incluyendo Internet, redes de telecomunicaciones, sistemas informáticos y procesadores y controladores integrados.”

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental de la sociedad, donde la dependencia de la tecnología y la conectividad es cada vez mayor. La protección de información personal y corporativa, la preservación de la confianza en los servicios digitales y la prevención de daños económicos son esenciales. Dado el constante cambio en las ciberamenazas y ciberdelitos, la ciberseguridad requiere una adaptación continua para mitigar riesgos emergentes.

Estaremos pendientes de la publicación del reglamento de la Brigada y de su operación.

Compartir
publicaciones relacionadas

Cómo enfrentar una inspección laboral

Aunque usted como empleador cumpla con todo lo exigido, debería tener toda la documentación organizada y estar siempre preparado para recibir una visita de un inspector o para asistir a una citación en la sede administrativa de la IGT.

Ver más

Cambios al NIT y nuevo seguro vehicular

El lunes 17 de marzo hubo dos actualizaciones legales relevantes que podrían ser de su interés. Primero, el Número de Identificación Tributaria (NIT) fue sustituido por el Código Único de Identificación (CUI) de los contribuyentes.

Ver más