actualidad

Municipalidad de Guatemala exigirá protocolos de emergencia

Boletín #158

El 6 de diciembre de 2023, se publicó el acuerdo 48-2023 de la Municipalidad de Guatemala, el cual solicitará protocolos de emergencia para desastres naturales o emergencias. Dichos protocolos deberán ser enviados a la Administración de Vulnerabilidades y Emergencias de la Municipalidad dentro de los 30 días siguientes a la notificación del supervisor. Este entrará en vigor el 5 de enero de 2024.

Entre las entidades obligadas a entregar su protocolo se encuentran:

  1. Propietarios de establecimientos comerciales o de servicios, sean personas individuales o jurídicas.
  2. Establecimientos de servicios no organizados como personas jurídicas o empresas individuales, los responsables serán los profesionales o técnicos que prestan servicios allí.

 

Estos sujetos deben cumplir con la Norma de evaluación de aspectos básicos para la resiliencia 1 (Ner 1), que incluye:

  1. Contar con planos arquitectónicos detallados que muestren la ubicación y disposición interna del establecimiento.
  2. Contar con elementos de atención a vulnerabilidades y emergencias. Estos incluyen extintores con etiquetas de mantenimiento actualizadas, señalización de rutas de evacuación, sistemas de alarma o alerta y botiquines de primeros auxilios.
  3. Contar con protocolos para la atención de emergencias. Deben incluir protocolos obligatorios para terremotos e incendios. Pueden añadir otros según sus necesidades. Los protocolos presentados al Supervisor de administración de vulnerabilidades y emergencias deben ser originales, firmados, timbrados y entregarse en formatos físico y digital.

 

Cada protocolo debe contener:

  1. Objetivo general y específicos, incluyendo análisis de riesgos y vulnerabilidades.
  2. Actividades y roles en caso de emergencia.
  3. Cronograma de simulacros, los cuales se deben realizar al menos dos veces al año.
  4. Responsables de activar la alarma o alerta.

 

La elaboración de estos protocolos puede realizarse por un profesional contratado o por la Dirección de administración de vulnerabilidades y emergencias pagando una tarifa. Esta dirección aprobará los documentos para generar la Constancia de cumplimiento de la Ner 1.

Toda remodelación o ampliación de los establecimientos también se debe presentar. En caso de proporcionar información falsa, incumplir con la entrega de documentos, ocultar, tergiversar, inducir a error, o usar medios fraudulentos para obtener la constancia, los responsables serán sancionados por un juez de asuntos municipales.

Si desea más información o asesoría en esta materia, no dude en contactarnos.

Compartir
publicaciones relacionadas

Cómo enfrentar una inspección laboral

Aunque usted como empleador cumpla con todo lo exigido, debería tener toda la documentación organizada y estar siempre preparado para recibir una visita de un inspector o para asistir a una citación en la sede administrativa de la IGT.

Ver más

Cambios al NIT y nuevo seguro vehicular

El lunes 17 de marzo hubo dos actualizaciones legales relevantes que podrían ser de su interés. Primero, el Número de Identificación Tributaria (NIT) fue sustituido por el Código Único de Identificación (CUI) de los contribuyentes.

Ver más