actualidad

Claves para procesar delitos menos graves con mayor celeridad

#FreshStartMonday

¡Bienvenidos/as al #FreshStartMonday!

El juez debe tener en la mano el libro de la ley y el entendimiento en el corazón.
Sir Francis Bacon
 

En 2011 el Congreso de la República reguló el procedimiento para los delitos de menor riesgo[1]. Estos se refierena los que tienen una pena máxima de cinco años de prisión. El procedimiento para estos delitos menos graves es especial, pero, aun así, se aplican todas las normativas comunes (como el auto de procesamiento, las medidas sustitutivas, entre otros).

Actualmente existen varios delitos que, por la pena que se esperaría imponer, pueden ser tramitados en esta vía. Entre ellos encontramos:

  1. Homicidio culposo
  2. Lesiones culposas
  3. Responsabilidad de conductores
  4. Allanamiento de morada
  5. Coacción
  6. Amenazas
  7. Estafa
  8. Apropiación y retención indebidas
  9. Entre otros.
 

Este procedimiento se realiza a través de audiencias orales, donde se puede llevar a cabo un juicio tradicional o se puede recurrir a otro tipo de procedimientos más versátiles como:

  1. Procedimiento abreviado
  2. Aceptación de cargos
  3. Criterio de oportunidad
  4. Suspensión condicional de la persecución penal
 

Adicional, este procedimiento busca que exista una reparación digna para el/los agraviado(s). Estas pueden incluir medidas como: una indemnización que busca compensar los perjuicios económicos producidos por el delito; una rehabilitación que puede ser a través de apoyos médicos y/o psicológicos para la víctima; y la satisfacción, que significa que se busca que a través de la justicia se reconozca la dignidad de las personas.

Tomando en cuenta la versatilidad del proceso y los tipos penales que pueden conocerse, este es un elemento importante que pueden utilizar las partes para buscar acuerdos. De manera que, a través de las vías de desjudicialización, y otras como la aceptación de cargos, se puedan resolver de manera práctica conflictos penales, en lugar de recurrir al procedimiento común, el cual podría tardar años.


[1] Decreto 7-2011
Compartir
publicaciones relacionadas

Madurez organizacional para implementar nueva tecnología

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) es un fenómeno innegable. Hace apenas tres años que la IA generativa comenzó a sonar, y de acuerdo con la última encuesta de McKinsey, cuando termine 2025, el 88% de las organizaciones utilizarán IA para realizar al menos una función operativa.

Ver más

Guatemala activa vía rápida de patentes con la USPTO

El 3 de noviembre de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Concesión Acelerada de Patentes (APG), suscrito entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala (RPI) y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés). Este estará vigente durante cinco años, con la posibilidad de revisión o interrupción con previo aviso.

Ver más

Políticas anti acoso para un ambiente laboral seguro

El acoso en el lugar de trabajo es una forma de violencia. El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en honor a esta fecha, este año preparamos una serie de recomendaciones que contienen lineamientos para aplicar en su organización para mitigar y enfrentar situaciones de acoso. Porque crear espacios seguros en el trabajo también es prevenir la violencia.

Ver más