actualidad

Plan de Fiscalización de la Superintendencia de Administración Tributaria para el año 2022

Boletín #131 / Enero 2022

El 19 de enero de 2022, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) llevó a cabo una conferencia de prensa en la que presentó los Resultados de 2021 y el Plan de Fiscalización para el año 2022.
 
El objetivo general del Plan de Fiscalización de 2022 se concentra en los siguientes puntos:

  • Planificar, programar y ejecutar procesos de fiscalización eficientes con criterios de selección objetivos, que permitan aumentar la recaudación de manera sostenida y reducir la brecha del incumplimiento tributario.
  • Propiciar una fiscalización asertiva que incremente la percepción de riesgo.
  • Promover el cobro efectivo de los tributos.
  • Reducción del incumplimiento tributario.

 
Las estrategias que SAT pretende poner en marcha para cumplir con el Plan de Fiscalización de 2022 son las siguientes:

  • Implementar y mejorar la fiscalización por sector económico.
  • Utilizar los cruces de información desarrollados dentro del Gobierno de Datos.
  • Fortalecer la fiscalización a posteriori del comercio exterior basada en la gestión integral de riesgo.
  • Promover el mecanismo previo para la solución del conflicto tributario, para obtener recaudo de forma inmediata.
  • Controlar a los 6,010 Contribuyentes Especiales y Grandes Regionales, a través de series históricas de datos e índices de utilidad, que se relacionen con sus gastos y su actividad económica.
  • Implementar nuevos papeles de trabajo estandarizados y procedimientos de auditoría.
  • Implementar programas de fiscalización con base a estudios sectoriales.
  • Mejorar las presencias fiscales a través de la implementación del nuevo Sistema de Fiscalización Electrónica -FISEL- que permite a los auditores acceder a la plataforma de SAT en tiempo real desde su equipo remoto al llevar a cabo auditorías en domicilios de contribuyentes.

 
Los programas del Plan de Fiscalización de 2022 son los siguientes:

  • Maquilas: revisión de las maquilas autorizadas.
  • Zonas francas: verificación por parte de SAT de que no vendan productos en el mercado nacional.
  • Importadores Registrados: han identificado que algunos importadores facturan el producto al costo de importación y sus ventas equivalen a sus compras.
  • Contribuyentes tránsfugas: consiste en que un contribuyente que fue catalogado como contribuyente grande regional, traslada su domicilio fiscal a otra región para dejar de ser considerado como contribuyente especial y no ser fiscalizado.
  • Contribuyentes que tienen domicilio fiscal en áreas rojas para evitar auditorías: SAT ha verificado domicilios en estas áreas en donde realmente no se encuentra el contribuyente y es solo una dirección para recibir notificaciones.
  • Impuesto Sobre la Renta (ISR) Diferido: se estará fiscalizando el ISR diferido a los contribuyentes que están obligados a presentar Estados Financieros auditados.
  • Valor en Aduanas y Clasificación Arancelaria: se aumentarán las auditorías a posteriori. Se está dotando a las distintas aduanas y departamentos de SAT para que puedan llevar a cabo auditorías posteriores al despacho de la mercancía.
  • Courier: combatiendo propaganda de “pague por peso”. El pago debe ser por el precio y tipo de mercancía.
  • Almacenadoras: han identificado que algunos contribuyentes han bajado su tributación utilizando almacenadoras. Están trabajando un programa para verificar el inventario de las almacenadoras.
  • Cruce de Gobierno de Datos: programas de SAT como FEL y retenciones que permiten un mayor control.
  • Sector Económico: SAT analiza a los contribuyentes que por sector económico pagan menos que el promedio para iniciar auditorías.
  • Proveedores del Estado.
  • Precios de Transferencia.
  • Auditorías ISR (Régimen del 25% y del 7%): según SAT hay contribuyentes inscritos en el régimen del 25% (Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas) que para bajar la utilidad de la entidad inscriben otras compañías en el régimen del 7% (Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas), pero son operaciones que a criterio de SAT no tienen sustento económico.
  • Adquisiciones y transferencias a través de FYDUCA: programa de Centroamérica para facilitar el comercio. Con los departamentos de verificación a posteriori se fiscalizarán estos procesos.
  • Auditoría a Sub-distribuidores.
  • Otros programas.

 

Para más información contactar a:

María de Lourdes Villanueva maria.villanueva@carrillolaw.com

Compartir
publicaciones relacionadas

Cómo enfrentar una inspección laboral

Aunque usted como empleador cumpla con todo lo exigido, debería tener toda la documentación organizada y estar siempre preparado para recibir una visita de un inspector o para asistir a una citación en la sede administrativa de la IGT.

Ver más

Cambios al NIT y nuevo seguro vehicular

El lunes 17 de marzo hubo dos actualizaciones legales relevantes que podrían ser de su interés. Primero, el Número de Identificación Tributaria (NIT) fue sustituido por el Código Único de Identificación (CUI) de los contribuyentes.

Ver más