actualidad

Actualizaciones Fiscales

Boletín #141 / Octubre 2022

 

1.  Modificación del Reglamento del IVA en relación con la posibilidad de extender facturas Consumidor Final (C/F)

El 14 de octubre de 2022 se publicó el Acuerdo Gubernativo 245-2022, por medio del cual se modifica el artículo 30 del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (en adelante “Reglamento IVA”). Esta reforma comenzará a regir hasta dentro de 3 meses, es decir, hasta el 14 enero de 2023.

El artículo 30 del Reglamento IVA detalla los requisitos y datos mínimos que debe contener las facturas y otros documentos tributarios y en el numeral 9) del artículo en cuestión, se adicionó el hecho que en caso de no contar con Número de Identificación Tributaria (NIT), se consignará el Código Único de Identificación -CUI- del Documento Personal de Identificación -DPI-. Al igual que, se podrán consignar las palabras consumidor final o las siglas “CF” únicamente en documentos que acrediten ventas o servicios inferiores a Q. 2,500.00 quetzales y en documentos que acrediten la prestación de servicios básicos de consumo de agua potable, energía eléctrica y telefonía inferiores a Q.500.00 quetzales.

Vale la pena mencionar que la presente reforma dejó fuera los supuestos de facturación a personas individuales y/o jurídicas extranjeras. 

 

2.   Fiscalización servicios digitales

El 18 de octubre de 2022, el Superintendente de la SAT, Marco Livio Díaz Reyes, dijo en un programa radial que uno de sus proyectos es la fiscalización de los servicios de streaming y las ventas por internet en el país, con el fin de que cumplan con el pago de impuestos en Guatemala. El Superintendente no reveló más detalles ni fijó una fecha para hacer público este proyecto, pero estaremos monitoreando y reportando si se da alguna actualización relevante.

Para mayor información favor contactar a:

Compartir
publicaciones relacionadas

La importancia de incluir cláusulas indemnizatorias en un contrato

En ocasiones ocurren situaciones en los negocios relacionadas con incumplimientos de contratos, retrasos en pagos, daños difíciles de cuantificar o conflictos que, de llevarse a la vía legal, pueden tardar años en resolverse. Y una buena manera de anticiparse y limitar esos riesgos es incluir cláusulas indemnizatorias en los contratos.

Ver más

La evolución en las tecnologías genera nuevas vulnerabilidades

En mayo de 2025, se presentó una iniciativa de ley que tiene como objetivo regular el uso de criptomonedas y activos digitales. Aunque todavía se encuentra en una fase temprana, actores importantes del panorama financiero nacional como el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, advirtieron la necesidad de regular dichos activos para proteger a la población.

Ver más