actualidad

Combate y prevención de delitos contra la propiedad intelectual

#FreshStartMonday

¡Bienvenidos/as al #FreshStartMonday!

Recientemente se publicó el Informe Especial 301 de la Oficina Comercial de EE.UU., donde resalta que Guatemala es un país vulnerable a delitos relacionados con Propiedad Intelectual (PI), tanto por la escasez de recursos públicos para combatir los delitos, como por la porosidad de las fronteras que nos rodean, por las cuáles pasa mercadería de contrabando.
 
Algunos de los delitos recurrentes que hemos visto en casos recientes incluyen los relacionados a derechos de autor, delitos informáticos, delitos contra la propiedad industrial, falsificaciones, contrabando, defraudación aduanera, distribución y comercialización no autorizada, alteración, entre otros.
 
En el último año, el Ministerio Público (MP) ha recibido casi 350 casos relacionadas a delitos de PI. Aquí compartimos algunas cifras:

Dentro de este periodo se secuestraron una serie de productos falsificados, incluyendo: 2 mil blísteres de medicamentos, 24 mil prendas de vestir, 12 mil relojes, 50 mil audífonos, 6 mil juguetes, 1.9 millones de curitas, 84 mil etiquetas que ostentan marcas[1], entre otros.
 
Además, se destruyó producto falsificado como zapatos, perfumes, protectores para teléfonos, repuestos para celulares, controles de video juegos, relojes, calcomanías o etiquetas que ostentan una marca, rollos de tela, prendas de vestir, por nombrar algunos.
 
Acciones preventivas
 
Existe una serie de medidas que se pueden tomar con el fin de prevenir o alertar respecto a los delitos relacionados a la PI.
 
Una buena práctica es capacitar a las autoridades en productos y marcas distintivas que pudiesen ser objeto de vulneración, para que así puedan detectar mercadería sospechosa. Otras recomendaciones incluyen:

  • Tener sus registros marcarios actualizados
  • Contar con un catálogo del producto en aduanas para poder comparar la mercadería in situ y poder cotejar si es original o falsificada 

 
Hemos notado también un incremento considerable en el combate al contrabando, el cual afecta a distribuidores de productos, consumidores y al fisco, puesto que no se pagan los impuestos respectivos y los productos se comercializan en el país con un precio por debajo del valor de mercado. En estos casos hemos denunciado este tipo de casos y trabajado en apoyo a las autoridades. 
 
¿Cómo esta protegiendo los activos intengibles de su negocio?

 

[1] Tomado del Informe anual del Ministerio Público 2022-2023.

Compartir
publicaciones relacionadas

Madurez organizacional para implementar nueva tecnología

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) es un fenómeno innegable. Hace apenas tres años que la IA generativa comenzó a sonar, y de acuerdo con la última encuesta de McKinsey, cuando termine 2025, el 88% de las organizaciones utilizarán IA para realizar al menos una función operativa.

Ver más

Guatemala activa vía rápida de patentes con la USPTO

El 3 de noviembre de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Concesión Acelerada de Patentes (APG), suscrito entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala (RPI) y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés). Este estará vigente durante cinco años, con la posibilidad de revisión o interrupción con previo aviso.

Ver más

Políticas anti acoso para un ambiente laboral seguro

El acoso en el lugar de trabajo es una forma de violencia. El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en honor a esta fecha, este año preparamos una serie de recomendaciones que contienen lineamientos para aplicar en su organización para mitigar y enfrentar situaciones de acoso. Porque crear espacios seguros en el trabajo también es prevenir la violencia.

Ver más