actualidad

Trabajemos por un futuro libre de violencia en contra de todas las mujeres

#FreshStartMonday

¡Bienvenidos/as al #FreshStartMonday!

 

La violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo moderno, sobre la que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
 

El pasado 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Pese a que Guatemala cuenta con una Ley contra el Femicidio desde 2008 y otra serie de normativas, este delito mantiene cifras alarmantes. En lo que va del 2022, el Observatorio de la Mujer del Ministerio Público registra las siguientes denuncias a nivel nacional:

Estas suman casi 150 mil denuncias en menos de un año.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo y paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. La promesa central de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (“ODS”) de Naciones Unidas nos invita a comprometernos a que nadie se quede atrás. Sin embargo, este no podrá cumplirse sin antes poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

En Carillo & Asociados, reiteramos nuestro compromiso a ser una organización libre de violencia y a trabajar en procurar transformar la realidad de mujeres y niñas en beneficio de la construcción de una cultura de paz, respeto y desarrollo.

Compartir
publicaciones relacionadas

Cómo cambiar condiciones laborales sin vulnerar derechos

A nivel general, todo patrono debe tener claro que efectuar un cambio en las condiciones laborales de los trabajadores sin un adecuado manejo puede derivar en sanciones administrativas, demandas costosas e incluso llevar a la organización a adquirir una mala reputación dentro del gremio.

Ver más

La importancia de incluir cláusulas indemnizatorias en un contrato

En ocasiones ocurren situaciones en los negocios relacionadas con incumplimientos de contratos, retrasos en pagos, daños difíciles de cuantificar o conflictos que, de llevarse a la vía legal, pueden tardar años en resolverse. Y una buena manera de anticiparse y limitar esos riesgos es incluir cláusulas indemnizatorias en los contratos.

Ver más