
El primer año de Gobierno de Bernardo Arévalo ha tenido bastantes retos y obstáculos en forma de pugnas políticas, problemas de infraestructura o resultados insuficientes en materia de salud o educación.
Pero en medio de ese panorama, parece que la estabilidad macroeconómica que ha caracterizado a Guatemala en las últimas décadas se ha mantenido. Esto es algo que han señalado entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o las calificadoras de riesgo. Estas últimas siguen poniendo el foco en la necesidad de lograr mejoras en infraestructura o en indicadores sociales.
A continuación, presentamos algunos de los indicadores más relevantes para la macroeconomía del país y analizamos algunos factores para tener en cuenta durante 2025.
Crecimiento del Producto interno bruto (PIB)
Guatemala cerró 2024 con un crecimiento económico del 3.7%, cifra ligeramente superior a la lograda en 2023 y que se encuadra dentro del rango pronosticado por el Banco de Guatemala (Banguat). Para 2025, se espera un nuevo repunte y se alcance un 4% apoyado en el dinamismo en las remesas, la atracción de inversión extranjera y una inflación controlada.

Remesas
En el caso de las remesas, el crecimiento ha sido constante en los últimos años, superando en 2024 los US$21,500 millones, cifra que representa un 20% del PIB nacional. Para 2025 se espera que el dinamismo continúe, pero habrá que estar atentos al impacto que las medidas antinmigración y de las relaciones internacionales del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Inflación
La inflación cerró 2024 en 1.70%, cifra muy inferior a la registrada en los últimos años. Este es otro indicador que refuerza la imagen de estabilidad macroeconómica del país. Pese a eso, es importante señalar que algunas voces han cuestionado el resultado debido a algunos cambios en la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Tasa de desempleo
La tasa de desempleo en Guatemala sigue siendo baja, pero debemos recordar que más del 70% de la población trabaja en la informalidad. De acuerdo con las cifras del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), hasta octubre de 2024 el número de afiliados cotizantes ascendía a 1 millón 676 mil 214 por una población económicamente activa de 7.1 millones. Esto representa un aumento del 7.24% con respecto al año anterior.

Deuda pública
A diferencia de otros países de la región, la deuda de Guatemala sigue sin representar un gran riesgo para la estabilidad del país, ya que existe suficiente liquidez para hacer frente a los compromisos. Incluso, instituciones como el FMI han afirmado que el país todavía tiene espacio para endeudarse, siempre que esos fondos sean utilizados para inversión.
El único indicador donde Guatemala suele estar ligeramente arriba de lo recomendado es en la relación entre deuda e ingresos tributarios, pero este ha ido estabilizándose paulatinamente gracias a la mejora constante en la recaudación.

Recaudación fiscal
En los últimos cinco años, la recaudación fiscal ha ido en aumento y crecido en más de Q40 mil millones. Es importante señalar que, salvo en 2020, la meta fiscal propuesta por la SAT fue superada ampliamente. Esto se debe en buena medida a las mejoras en tecnología que maneja la SAT y el aumento en la fiscalización.
Entre 2010 y 2019, la meta solo se había cumplido dos veces. Desde la entrada del actual Superintendente, Marco Livio Díaz, en abril de 2020, la meta se cumplió cuatro veces.

Carga tributaria como porcentaje del PIB
Pese a que ha mejorado en los últimos años, la carga tributaria de Guatemala sigue siendo baja y está lejos del 15% o 20% que recomiendan algunos organismos internacionales para países en vías de desarrollo como este. Esta falta de recursos limita la capacidad estatal para invertir en cuestiones de vital importancia para la población como infraestructura, educación o salud y afecta en las evaluaciones de las agencias de calificación.

Tipo de cambio
El quetzal se ha caracterizado por su estabilidad a lo largo del tiempo, algo que no ha variado durante 2024. En esta realidad influye la Regla de participación del Banguat, un mecanismo que se activa cuando el tipo de cambio fluctúa más allá de unos parámetros establecidos. Ahí el banco central interviene comprando o vendiendo divisas.

Balanza comercial
Como ha sido la norma, la balanza comercial de Guatemala sigue siendo negativa, debido a que las importaciones superan por un amplio margen a las exportaciones. Por productos y países, lo que más vendemos son artículos de vestuario, bananos y café a Centroamérica, Estados Unidos y la Eurozona. Por el contrario, lo que más compramos son bienes de consumo no duraderos y bienes de capital para la industria, las telecomunicaciones y la construcción a Estados Unidos, la República Popular de China y Centroamérica.

Reservas monetarias
En 2024 las reservas monetarias de Guatemala tuvieron un aumento de más de US$3 mil millones. Esto fortalece la posición del país para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, si fuera necesario.

Inversión Extranjera Directa (IED)
Las cifras de inversión extranjera aún no están confirmadas a diciembre, pero analizando lo registrado hasta septiembre y lo presentado por el Banguat ante Fitch Ratings, todo parece indicar a que habrá un leve crecimiento con respecto al año anterior.
De acuerdo con los datos publicados hasta septiembre, Panamá (US$361 millones), México (US$296.3 millones), Estados Unidos (US$188.8 millones) y Luxemburgo (US$96.5 millones) han sido los mayores inversionistas durante 2024.
En lo relativo a las actividades industriales a las que se destinaron más fondos, los principales destinos fueron las actividades financieras y de seguros (US$476.3 millones), las industrias manufactureras (US$243.6 millones), el comercio y la reparación de vehículos (US$201.8 millones) y la información y las comunicaciones (US$150.1 millones).

Conclusiones
- La estabilidad macroeconómica del país se mantiene, sin que los niveles de deuda o déficit fiscal sean una amenaza a corto plazo.
- Es necesario que el país aumente su carga tributaria para tener una capacidad recomendada de inversión, acelerar su crecimiento económico y lograr cambios más profundos en indicadores relacionados con la pobreza y la desigualdad.
- Será importante estar pendientes de los posibles impactos económicos de las políticas que Estados Unidos implemente en los próximos meses en cuestiones relacionados con migración o imposición de aranceles.
- Otro reto está en mejorar la calidad del empleo y aumentar el nivel de formalización laboral para mejorar la recaudación tributaria y mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos.
Si tiene alguna duda o desea más información, estamos a las órdenes.

