actualidad

Ministerio de Salud regula ciertos productos farmacéuticos y estéticos

Boletín #161

El 6 de diciembre de 2023, se publicó el Acuerdo Ministerial No. 357-2023, a través del cual el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer la Norma técnica para la regulación de la distribución y comercialización de productos farmacéuticos y afines de uso estético en establecimientos autorizados.

El listado de productos que están regulados en esta norma son los siguientes:

  • Toxina botulínica tipo A
  • Ácido hialurónico lineal
  • Ácido hialurónico reticulado
  • Hidroxiapatita de calcio
  • Hilos de dermosustentación de ácido poliláctico
  • Hilos de dermosustención de polidioxanona
  • Ácido policaprolactona poliláctico

 

Las disposiciones establecidas en la norma serán aplicables a las distribuidoras y droguerías que comercializan y distribuyan productos farmacéuticos y productos afines de uso estético en establecimientos autorizados en el país.

En virtud de estas disposiciones, las distribuidoras y droguerías únicamente podrán expender los productos de la lista a establecimientos autorizados que cuenten con Licencia sanitaria emitida por el Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud del MSPAS. En consecuencia, queda prohibido expender los productos mencionados a personas individuales, salones de belleza, spas u otros establecimientos no autorizados. 

Las distribuidoras y droguerías deben contar con el soporte respectivo del expendio de los productos autorizados por el MSPAS. Este se verificará a través del Kardex de comercialización y puede estar en versión física o digital.

El Acuerdo Ministerial ya entró en vigor y se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Salud por medio del siguiente enlace: https://medicamentos.mspas.gob.gt/index.php/legislacion-vigente/acuerdos.

Para más información contactar a:

Compartir
publicaciones relacionadas

La importancia de incluir cláusulas indemnizatorias en un contrato

En ocasiones ocurren situaciones en los negocios relacionadas con incumplimientos de contratos, retrasos en pagos, daños difíciles de cuantificar o conflictos que, de llevarse a la vía legal, pueden tardar años en resolverse. Y una buena manera de anticiparse y limitar esos riesgos es incluir cláusulas indemnizatorias en los contratos.

Ver más

La evolución en las tecnologías genera nuevas vulnerabilidades

En mayo de 2025, se presentó una iniciativa de ley que tiene como objetivo regular el uso de criptomonedas y activos digitales. Aunque todavía se encuentra en una fase temprana, actores importantes del panorama financiero nacional como el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, advirtieron la necesidad de regular dichos activos para proteger a la población.

Ver más