actualidad

Guatemala: nueva Política Migratoria

Boletín #160

El lunes 18 de diciembre se publicó en el Diario de Centroamérica la nueva Política Migratoria nacional, la cual estará vigente durante los próximos diez años, hasta el 2032. Esta se oficializó a través del Acuerdo de Autoridad Migratoria Nacional No. AMN 009-2023.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) está a cargo de ejecutarla junto con sus subdirecciones, para garantizar de forma efectiva y con enfoque de derechos humanos, el origen, retorno, tránsito y destino de migrantes en el país.

La Política Migratoria se enfoca en la meta 10.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas que dice: “Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas”.

Los cuatro ejes temáticos de esta política son:

Eje 1: Derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad: enfocado en garantizar la atención integral de todos los migrantes, con énfasis en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, de forma que se asegure la protección de sus derechos humanos.

Eje 2: Integración y reintegración sostenible: este eje resalta la importancia de que las personas que habitan en el país sean tomadas en cuenta para alcanzar objetivos de desarrollo y bienestar.

Eje 3: Servicios migratorios, consulares y gestión integral de fronteras: busca hacer más eficientes los servicios migratorios y consulares en favor de una migración segura, ordenada y regular, que garantice los derechos y seguridad de las personas, para lo cual es indispensable la participación de diversas instituciones del gobierno.  

Eje 4: Migración y desarrollo sostenible: reconoce el carácter estratégico de la migración internacional y de los movimientos internacionales de personas en su vínculo con el desarrollo a nivel local y nacional.

 

La Política Migratoria está dirigida principalmente a cuatro grupos objetivos:

  • Personas guatemaltecas retornadas o deportadas
  • Personas guatemaltecas en el exterior
  • Personas extranjeras en Guatemala
  • Personas migrantes en tránsito en situación irregular por el país.

 

Esperamos que la implementación de esta política de respuesta integral a la población migrante y al pleno desarrollo de sus derechos humanos

Si tiene alguna duda o desea más información de este tema, no dude en contactarnos. 

Fuentes:

  • Acuerdo De Autoridad Migratoria Nacional No. AMN 009-2023
  • https://igm.gob.gt/politica-migratoria-fue-aprobada-por-la-autoridad-migratoria-nacional/
  • https://igm.gob.gt/wp-content/uploads/2023/12/FINAL-Politica-Migratoria-interiores-1_compressed.pdf
Compartir
publicaciones relacionadas

Madurez organizacional para implementar nueva tecnología

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) es un fenómeno innegable. Hace apenas tres años que la IA generativa comenzó a sonar, y de acuerdo con la última encuesta de McKinsey, cuando termine 2025, el 88% de las organizaciones utilizarán IA para realizar al menos una función operativa.

Ver más

Guatemala activa vía rápida de patentes con la USPTO

El 3 de noviembre de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Concesión Acelerada de Patentes (APG), suscrito entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala (RPI) y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés). Este estará vigente durante cinco años, con la posibilidad de revisión o interrupción con previo aviso.

Ver más

Políticas anti acoso para un ambiente laboral seguro

El acoso en el lugar de trabajo es una forma de violencia. El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en honor a esta fecha, este año preparamos una serie de recomendaciones que contienen lineamientos para aplicar en su organización para mitigar y enfrentar situaciones de acoso. Porque crear espacios seguros en el trabajo también es prevenir la violencia.

Ver más