actualidad

Tres claves para comprender el Criterio de Oportunidad

#FreshStartMonday

¡Bienvenidos a #FreshStartMonday!


 «El Derecho consiste en tres reglas o principios básicos: vivir honestamente, no dañar a los demás y dar a cada uno lo suyo. Es el arte de lo bueno y lo equitativo». Ulpiano


¿Qué sucede cuando una persona individual o jurídica comete un delito? ¿Debe enfrentar el proceso penal tradicional o existen medidas desjudicializadoras? Hoy les compartimos una alternativa: el Criterio de Oportunidad. Aquí damos tres claves de entenderlo.
 

1.   ¿Qué es el Criterio de Oportunidad?

Es una valiosa herramienta con la que cuenta el sistema procesal penal guatemalteco, concebida como una salida alterna, en donde se puede aplicar la conciliación y acuerdos entre las partes. Recurrir a esta opción le permitiría al Ministerio Público enfocarse en otros casos en los cuales sea necesario llevar a cabo el proceso de la persecución penal completo, y reduciría la mora del Organismo Judicial ya que no es necesario recurrir a un juzgado para alcanzar un acuerdo.
 

2.   ¿Cuál es el objetivo del Criterio de Oportunidad?

El objetivo es aumentar la efectividad del sistema de justicia penal, a través de mecanismos que permitan descargar el trabajo de la administración de justicia. Esto dará lugar a que la intervención del Estado sea mínima en los conflictos sociales donde haya participación directa de sus protagonistas: víctima e imputado. El Criterio de Oportunidad permite buscar la reparación privada del conflicto, lo que trae como consecuencia que la acción penal pública sea eficaz en la persecución de los delitos donde existan daños graves a los bienes.
 

3.   ¿En qué momento se aplica el Criterio de Oportunidad?

Esta figura funciona en una serie de situaciones: cuando ha cesado la amenaza en contra del bien o la lesión ha sido reparada y satisfechos los daños provocados; cuando existen acuerdos al respecto, o bien los valores de la sociedad se han asegurado. Hay excepciones para los autores o cómplices del delito de encubrimiento, cuando proporcionen información que lleve a la exitosa persecución y sanción de autores de hechos criminales.

El Criterio de Oportunidad es una excelente herramienta para agilizar el proceso penal.


Compartir
publicaciones relacionadas

Madurez organizacional para implementar nueva tecnología

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) es un fenómeno innegable. Hace apenas tres años que la IA generativa comenzó a sonar, y de acuerdo con la última encuesta de McKinsey, cuando termine 2025, el 88% de las organizaciones utilizarán IA para realizar al menos una función operativa.

Ver más

Guatemala activa vía rápida de patentes con la USPTO

El 3 de noviembre de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Concesión Acelerada de Patentes (APG), suscrito entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala (RPI) y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés). Este estará vigente durante cinco años, con la posibilidad de revisión o interrupción con previo aviso.

Ver más

Políticas anti acoso para un ambiente laboral seguro

El acoso en el lugar de trabajo es una forma de violencia. El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en honor a esta fecha, este año preparamos una serie de recomendaciones que contienen lineamientos para aplicar en su organización para mitigar y enfrentar situaciones de acoso. Porque crear espacios seguros en el trabajo también es prevenir la violencia.

Ver más