actualidad

Salario Mínimo 2024

Boletín #159

El 19 de diciembre de 2023 fue publicado el Acuerdo Gubernativo No. 307-2023, el cual fijó el salario mínimo para las actividades económicas por circunscripción económica para el año 2024, de la siguiente forma:

Para la Circunscripción Económica 1 (CE1), delimitada al departamento de Guatemala, se acordó el siguiente salario mínimo:

Para la Circunscripción Económica 2 (CE2), que comprende el resto de los departamentos que conforman la República de Guatemala, se determinó el siguiente salario mínimo:

Si los salarios se calcularan por hora, se pagará la parte proporcional que corresponda dependiendo de la jornada de trabajo en la que se labore.

Adicionalmente a la fijación del salario mínimo, el Acuerdo Gubernativo también estableció las siguientes medidas de aplicación:

  1. La Inspección General de Trabajo deberá realizar la inspección y verificación del cumplimiento del pago del salario mínimo fijado por actividad y circunscripción económica.
  2. Los empleadores deberán contar con registros actualizados de conformidad con el giro habitual de sus actividades y ubicación de sus centros de trabajo.
  3. El monto fijado a aplicarse para el pago por salario mínimo se rige y determina por el lugar en el que se encuentre ubicado el centro de trabajo.
  4. En ningún caso saldrán perjudicados los trabajadores que ganen por pieza o precio alzado o a destajo.
  5. Adicionalmente al salario mínimo fijado, según corresponda, se deberá pagar al trabajador la bonificación incentivo establecida en el Decreto No. 78-89 del Congreso de la República[1].
  6. Entre otras.

 

El referido Acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2024.  Para más información, no dude en contactarnos.

 

[1] El monto mínimo de la bonificación incentivo es de Q.250.00 mensuales.

Compartir
publicaciones relacionadas

La importancia de incluir cláusulas indemnizatorias en un contrato

En ocasiones ocurren situaciones en los negocios relacionadas con incumplimientos de contratos, retrasos en pagos, daños difíciles de cuantificar o conflictos que, de llevarse a la vía legal, pueden tardar años en resolverse. Y una buena manera de anticiparse y limitar esos riesgos es incluir cláusulas indemnizatorias en los contratos.

Ver más

La evolución en las tecnologías genera nuevas vulnerabilidades

En mayo de 2025, se presentó una iniciativa de ley que tiene como objetivo regular el uso de criptomonedas y activos digitales. Aunque todavía se encuentra en una fase temprana, actores importantes del panorama financiero nacional como el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, advirtieron la necesidad de regular dichos activos para proteger a la población.

Ver más