actualidad

Guatemala sigue rezagada en la lucha contra la corrupción

El Vance Center presentó la tercera edición de su Evaluación Anticorrupción en Latinoamérica 2023-2024, en la que Guatemala es uno de los países analizados.

El estudio identifica y analiza los marcos institucionales y los esfuerzos que se emprenden en 18 países de la región para hacer frente a la corrupción. Y en el caso de Guatemala, los resultados son desalentadores.

Guatemala es el tercer país peor calificado del continente con un 3.46 sobre 10, solo por encima de Venezuela (2.56) y Nicaragua (1.28). Es importante destacar que, en la parte de Legislación, la calificación alcanza un 5.42. Pero en lo relativo a las Autoridades y la Implementación, la puntuación cae hasta 2.56 y 2.58 respectivamente. Son especialmente preocupantes las áreas relacionadas con la independencia del Ministerio Público (2.00), la coordinación entre autoridades (1.67) y la efectividad de la protección a denunciantes (1.44).

El informe, además de un análisis regional, incorpora uno específico por país, donde desarrolla temas como la corrupción en el sector público, la corrupción en el sector privado, la denuncia y protección a denunciantes, las autoridades especializadas, los mecanismos de coordinación institucional, la participación de la sociedad civil y la transparencia y acceso a la información.

Le invitamos a leer este interesante informe, en el que tuvimos el honor de participar. Agradecemos al Vance Center por darnos la oportunidad de seguir contribuyendo con ellos.

Compartir
publicaciones relacionadas

La importancia de incluir cláusulas indemnizatorias en un contrato

En ocasiones ocurren situaciones en los negocios relacionadas con incumplimientos de contratos, retrasos en pagos, daños difíciles de cuantificar o conflictos que, de llevarse a la vía legal, pueden tardar años en resolverse. Y una buena manera de anticiparse y limitar esos riesgos es incluir cláusulas indemnizatorias en los contratos.

Ver más

La evolución en las tecnologías genera nuevas vulnerabilidades

En mayo de 2025, se presentó una iniciativa de ley que tiene como objetivo regular el uso de criptomonedas y activos digitales. Aunque todavía se encuentra en una fase temprana, actores importantes del panorama financiero nacional como el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, advirtieron la necesidad de regular dichos activos para proteger a la población.

Ver más