
El Vance Center presentó la tercera edición de su Evaluación Anticorrupción en Latinoamérica 2023-2024, en la que Guatemala es uno de los países analizados.
El estudio identifica y analiza los marcos institucionales y los esfuerzos que se emprenden en 18 países de la región para hacer frente a la corrupción. Y en el caso de Guatemala, los resultados son desalentadores.
Guatemala es el tercer país peor calificado del continente con un 3.46 sobre 10, solo por encima de Venezuela (2.56) y Nicaragua (1.28). Es importante destacar que, en la parte de Legislación, la calificación alcanza un 5.42. Pero en lo relativo a las Autoridades y la Implementación, la puntuación cae hasta 2.56 y 2.58 respectivamente. Son especialmente preocupantes las áreas relacionadas con la independencia del Ministerio Público (2.00), la coordinación entre autoridades (1.67) y la efectividad de la protección a denunciantes (1.44).
El informe, además de un análisis regional, incorpora uno específico por país, donde desarrolla temas como la corrupción en el sector público, la corrupción en el sector privado, la denuncia y protección a denunciantes, las autoridades especializadas, los mecanismos de coordinación institucional, la participación de la sociedad civil y la transparencia y acceso a la información.
Le invitamos a leer este interesante informe, en el que tuvimos el honor de participar. Agradecemos al Vance Center por darnos la oportunidad de seguir contribuyendo con ellos.