
El 27 de diciembre de 2024 fue publicado el Acuerdo Gubernativo No. 264-2024, el cual fijó el salario mínimo para las actividades y circunscripciones económicas para 2025. Las nuevas retribuciones, que están en vigor desde el primero de enero de 2025, quedaron de la siguiente forma:
Circunscripción Económica 1 (CE1), delimitada al departamento de Guatemala.

Circunscripción Económica 2 (CE2), que comprende el resto de los departamentos que conforman la República de Guatemala.

Si los salarios se calcularan por hora, se pagará la parte proporcional que corresponda dependiendo de la jornada de trabajo en la que se labore.
Adicionalmente a la fijación del salario mínimo, el Acuerdo Gubernativo también estableció algunas medidas de aplicación:
- La Inspección General de Trabajo verificará el cumplimiento del pago del salario mínimo fijado por actividad y circunscripción económica.
- Los empleadores deberán contar con registros actualizados de conformidad con el giro habitual de sus actividades y ubicación de sus centros de trabajo.
- El monto fijado a aplicarse para el pago del salario mínimo se rige y determina por el lugar en el que se encuentre ubicado el centro de trabajo.
- En ningún caso saldrán perjudicados los trabajadores que ganen por pieza, precio alzado o a destajo.
- Adicionalmente al salario mínimo fijado, según corresponda, se deberá pagar al trabajador la bonificación incentivo establecida en el Decreto No. 78-89 del Congreso de la República[3].
- Entre otras.
Para más información, no dude en contactarnos.


[1] Por actividades agrícolas se entenderán las actividades comprendidas en la sección A de la tercera parte de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) Revisión cuatro, de la Organización de las Naciones Unidas.
[2] Por actividades no agrícolas se entenderán las actividades comprendidas en las secciones de la B a la U de la tercera parte de la citada clasificación, en lo concerniente al sector privado.
[3] El monto mínimo de la bonificación incentivo es de Q.250.00 mensuales.