actualidad

Declaración Jurada Regional del Viajero Electrónica de la SAT y Acuerdos Ministeriales No. 163-2023 y 165-2023 del MARN

Boletín #154

El pasado 24 de julio se publicó en el Diario de Centroamérica las disposiciones para la nueva boleta de migración que se usará para ingresar al país y dos acuerdos del Ministerio de Ambiente. El primero es la nueva Guía del sector químico industrial y el segundo es la Guía para el sector transformador de madera. Estas regulaciones ya son obligatorias en el país. A continuación, le compartimos los datos que necesita conocer de cada uno.

 

Declaración Jurada Regional del Viajero Electrónica (DJRV)

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por medio de la resolución SAT-DSI-1049-2023, emitió las disposiciones administrativas para que los viajeros que ingresen o egresen de Guatemala puedan presentar su Declaración Jurada Regional del Viajero (DJRV) (R477-2023 COMIECO-CIV), de forma digital. Esto automatizará el registro y transmisión electrónica de los datos.

Esta boleta migratoria, que anteriormente solo se podía presentar con un formulario físico, permitirá al viajero llenar la declaración desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet en cualquier momento. Además, reducirá el tiempo de llenado de diez a cuatro minutos.

Para poder llenar la declaración, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Tener el número de documento y número de la libreta de pasaporte a mano.
  2. Contar con el número de vuelo.
  3. Cuantificar el valor de las mercancías distintas al equipaje.
  4. Si viaja en familia, el encargado del grupo debe llenar la declaración consignando la información de sus acompañantes.

 

Se podrá acceder a la DJRV por medio de:

  • Enlace desde el Portal SAT
  • Enlace desde las páginas web de las diferentes aerolíneas y agencias de viaje.
  • Escaneando el código QR disponible en las aerolíneas y aeropuertos.

 

¿Qué debo declarar?

  • Dinero en efectivo o valores monetarios, títulos de valores, objetos, metales preciosos o una combinación de estos, por un valor igual o superior a USD $10,000 o su equivalente.
  • Mercancías distintas al equipaje.
  • Equipaje no acompañado.
  • Animales vivos, plantas, productos alimenticios o derivados de cualquiera de éstos.
  • Productos químicos, farmacéuticos, sustancias o residuos tóxicos, armas, municiones o explosivos.

 

La DJRV entrará en vigor en cuatro fases:

  1. Aeropuerto Internacional La Aurora: ya está en uso
  2. Aeropuerto Mundo Maya: septiembre 2023
  3. Aduanas marítimas: noviembre 2023
  4. Aduanas terrestres: diciembre 2023

 

Fuentes:

Acuerdos Ministeriales No. 163-2023 y 165-2023

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) aprobó los siguientes acuerdos: a) Acuerdo Ministerial Número 163-2023, el cual aprueba la Guía Ambiental para el Sector Químico Industrial y b) Acuerdo Ministerial Número 165-2023, que aprueba la Guía Ambiental para el Sector Transformador de Madera en Guatemala.

Lo anterior debido a que el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo 137-2016, regula que las guías ambientales son una herramienta que tiene por objeto incorporar las buenas prácticas para el desarrollo de proyectos, obras, industrias o actividades de los diferentes sectores productivos del país. Estas se utilizan como base para la elaboración de instrumentos ambientales y para realizar las auditorías ambientales[1].

El proponente del proyecto podrá, a su elección, seguir la guía ambiental que ha sido emitida o solicitar al MARN los términos de referencia correspondientes para la elaboración del instrumento ambiental respectivo[2].

Las guías ambientales serán revisadas cada 5 años o antes a solicitud del del sector correspondiente. Las mismas deberán ser publicadas en la página del MARN (aún pendiente) o se pueden solicitar directo al Ministerio.

[1] Art. 16 del Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo 137-2016

[2] Idem.

Compartir
publicaciones relacionadas

Madurez organizacional para implementar nueva tecnología

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) es un fenómeno innegable. Hace apenas tres años que la IA generativa comenzó a sonar, y de acuerdo con la última encuesta de McKinsey, cuando termine 2025, el 88% de las organizaciones utilizarán IA para realizar al menos una función operativa.

Ver más

Guatemala activa vía rápida de patentes con la USPTO

El 3 de noviembre de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Concesión Acelerada de Patentes (APG), suscrito entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala (RPI) y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés). Este estará vigente durante cinco años, con la posibilidad de revisión o interrupción con previo aviso.

Ver más

Políticas anti acoso para un ambiente laboral seguro

El acoso en el lugar de trabajo es una forma de violencia. El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en honor a esta fecha, este año preparamos una serie de recomendaciones que contienen lineamientos para aplicar en su organización para mitigar y enfrentar situaciones de acoso. Porque crear espacios seguros en el trabajo también es prevenir la violencia.

Ver más