actualidad

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Boletín #152 / abril 2023

El 26 de abril celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI). En conmemoración, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) realizó sus celebraciones en torno a la temática: “Las mujeres y la PI: acelerar la innovación y la creatividad”.
 
La Cámara Guatemalteca de la Propiedad Intelectual, a la cual está adscrita Carrillo & Asociados, celebró este día dedicando un espacio al arte. El evento comenzó con una magistral exposición del arquitecto y museólogo, José Mario Maza Ponce, quien resaltó el valor de la mujer en la historia del arte guatemalteco, y reseñó el papel, obra y vida de algunas artistas. Hoy, queremos unirnos al festejo de la trayectoria de algunas de ellas.
 
En el siglo XIX apareció en escena Delfina Luna, quien, dentro de sus emblemáticas obras, retrató las imágenes de los evangelistas San Juan y San Mateo, que actualmente se encuentran exhibidas en la iglesia de la Merced. En 1854, se le atribuye la restauración de un retrato de Don Pedro de Alvarado.
 
En 1910 nació Antonia Clementina Matos Aycinena. Ella fue una artista de la afamada Generación del 20. En 1932, obtuvo el tercer lugar en la competencia olímpica de arte, pese a que el Comité Olímpico Internacional no reconoció la participación de Guatemala, pues en ese entonces no había una instancia nacional que avalara a atletas o artistas. Ella estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala y en la École Nacionale Superieur de Beaux-Arts en París, Francia.
 
En la década de 1960 surgió Margarita Azurdia, a quien califican como una artista multifacética. Destacó como pintora, escultora, performer y poeta. Recientemente su obra ha deleitado al público en el Museo Reina Sofía en Madrid, España.
 
Por último, Lourdes de la Riva, artista vigente, ha enfocado su trabajo en evidenciar la huella de la actividad humana en la naturaleza (y viceversa), poniendo de manifiesto las consecuencias de una relación estrecha, aunque no siempre justa.
 
El recorrido de la mujer en el arte guatemalteco necesita ser objeto de mayor valor y apreciación. Esta pequeña lista puede servir para despertar la curiosidad sobre lo magnífico que existe detrás de cada obra.
 
La PI es toda creación del intelecto humano y los derechos de PI protegen los intereses de los innovadores y creadores, al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones. Los derechos de autor constituyen un conjunto de normas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a sus autores, por el simple hecho de la creación de su obra, esté publicada o inédita.
 
Si usted desea proteger los derechos de sus creaciones, el equipo de Carrillo & Asociados queda a sus órdenes.

Puede contactar a:

 
Fuentes:
https://elpais.com/cultura/2022-11-23/margarita-azurdia-los-misterios-de-una-artista-con-muchos-nombres.html
https://www.prensalibre.com/revista-d/antonia-matos-desnudos-pintura-0-1282072124/
https://19bienal.fundacionpaiz.org.gt/lourdes-de-la-riva-guatemala-1955/
https://www.ecured.cu/Antonia_Matos
https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/delfina-luna-de-herrera-1827-1912/
https://www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/2023/story.html

Compartir
publicaciones relacionadas

Madurez organizacional para implementar nueva tecnología

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) es un fenómeno innegable. Hace apenas tres años que la IA generativa comenzó a sonar, y de acuerdo con la última encuesta de McKinsey, cuando termine 2025, el 88% de las organizaciones utilizarán IA para realizar al menos una función operativa.

Ver más

Guatemala activa vía rápida de patentes con la USPTO

El 3 de noviembre de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Concesión Acelerada de Patentes (APG), suscrito entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala (RPI) y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés). Este estará vigente durante cinco años, con la posibilidad de revisión o interrupción con previo aviso.

Ver más

Políticas anti acoso para un ambiente laboral seguro

El acoso en el lugar de trabajo es una forma de violencia. El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en honor a esta fecha, este año preparamos una serie de recomendaciones que contienen lineamientos para aplicar en su organización para mitigar y enfrentar situaciones de acoso. Porque crear espacios seguros en el trabajo también es prevenir la violencia.

Ver más