actualidad

Actualización Tributaria: Fiscalización de SAT en la compra de bienes de lujo

Boletín #147 / febrero 2023

El 21 de febrero de 2023, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), hizo de conocimiento al público[1] que se ha detectado un comportamiento atípico en ciertos contribuyentes, siendo necesaria su debida fiscalización.
 
La SAT identificó a 169 individuos, que durante el año pasado habrían comprado bienes de lujo que no guardan relación con las rentas declaradas por los contribuyentes cuestionados.
 
Durante el 2022, la SAT analizó la compra de autos de lujo, y detectó que la carga tributaria de estos contribuyentes es baja o nula en comparación con la capacidad económica necesaria para adquirir dichos vehículos, cuyo valor promedio es de entre Q.657 mil a Q.1.7 millones[2] (US$84 mil a US$217 mil).
 
La SAT indicó que se han identificado dos situaciones anómalas: altos patrimonios con bajos ingresos, y altos consumos con bajos ingresos[3].
 
Derivado del análisis y la identificación del supuesto comportamiento atípico, la SAT procederá a notificar y fiscalizar a los contribuyentes que se encuentre registrados ante el registro fiscal de vehículos que cuenten con vehículos superiores a Q.50,000 (US$6,400) y con ingresos inferiores durante el 2022.


Cualquier duda, puede contactar a nuestros asociados:

 

[1] https://portal.sat.gob.gt/portal/noticias/presentan-detalles-de-nueva-tipologia-de-incumplimiento-tributario/

[2] https://elperiodico.com.gt/lo-mas-importante-de-hoy/2023/02/21/sat-detecta-comportamiento-tributario-atipico-en-compras-de-vehiculos-de-lujo/

[3] https://www.prensalibre.com/economia/la-sat-investiga-a-827-contribuyentes-por-incoherencias-entre-lo-que-ganan-y-lo-que-gastan/

Compartir
publicaciones relacionadas

La importancia de incluir cláusulas indemnizatorias en un contrato

En ocasiones ocurren situaciones en los negocios relacionadas con incumplimientos de contratos, retrasos en pagos, daños difíciles de cuantificar o conflictos que, de llevarse a la vía legal, pueden tardar años en resolverse. Y una buena manera de anticiparse y limitar esos riesgos es incluir cláusulas indemnizatorias en los contratos.

Ver más

La evolución en las tecnologías genera nuevas vulnerabilidades

En mayo de 2025, se presentó una iniciativa de ley que tiene como objetivo regular el uso de criptomonedas y activos digitales. Aunque todavía se encuentra en una fase temprana, actores importantes del panorama financiero nacional como el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, advirtieron la necesidad de regular dichos activos para proteger a la población.

Ver más