actualidad

Salario Mínimo 2023

Boletín #143 / Enero 2023

El 23 de diciembre de 2022 fue publicado el Acuerdo Gubernativo No. 353-2022, el cual fijó el salario mínimo para las actividades económicas por circunscripción económica para el año 2023, de la siguiente forma:


Para la Circunscripción Económica 1 (CE1), delimitada al departamento de Guatemala, se acordó el siguiente salario mínimo:

Para la Circunscripción Económica 2 (CE2), que comprende el resto de los departamentos que conforman la República de Guatemala, se determinó el siguiente salario mínimo:

Si los salarios se calcularan por hora, se pagará la parte proporcional que corresponda dependiendo de la jornada de trabajo en la que se labore.

Adicionalmente a la fijación del salario mínimo, el Acuerdo Gubernativo también estableció las siguientes medidas de aplicación:

  1. La Inspección General de Trabajo deberá realizar la inspección y verificación del cumplimiento del pago del salario mínimo fijado por actividad y circunscripción económica.
  2. Los empleadores deberán contar con registros actualizados de conformidad con el giro habitual de sus actividades y ubicación de sus centros de trabajo.
  3. El monto fijado a aplicarse para el pago por salario mínimo se rige y determina por el lugar en el que se encuentre ubicado el centro de trabajo.
  4.  En ningún caso saldrán perjudicados los trabajadores que ganen por pieza o precio alzado o a destajo.
  5. Adicionalmente al salario mínimo fijado, según corresponda, se deberá pagar al trabajador la bonificación incentivo establecida en el Decreto No. 78-89 del Congreso de la República[3].  
  6. Entre otras.

 

El referido Acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 2023

Para más información, por favor contacte a:

 

[1] Por actividades agrícolas se entenderán las actividades comprendidas en la sección A de la tercera parte de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) Revisión cuatro, de la Organización de las Naciones Unidas.

[2] Por actividades no agrícolas se entenderán las actividades comprendidas en las secciones de la B a la U de la tercera parte de la citada clasificación, en lo concerniente al sector privado.

[3] El monto mínimo de la bonificación incentivo es de Q.250.00 mensuales.

Compartir
publicaciones relacionadas

Madurez organizacional para implementar nueva tecnología

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) es un fenómeno innegable. Hace apenas tres años que la IA generativa comenzó a sonar, y de acuerdo con la última encuesta de McKinsey, cuando termine 2025, el 88% de las organizaciones utilizarán IA para realizar al menos una función operativa.

Ver más

Guatemala activa vía rápida de patentes con la USPTO

El 3 de noviembre de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Concesión Acelerada de Patentes (APG), suscrito entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala (RPI) y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés). Este estará vigente durante cinco años, con la posibilidad de revisión o interrupción con previo aviso.

Ver más

Políticas anti acoso para un ambiente laboral seguro

El acoso en el lugar de trabajo es una forma de violencia. El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en honor a esta fecha, este año preparamos una serie de recomendaciones que contienen lineamientos para aplicar en su organización para mitigar y enfrentar situaciones de acoso. Porque crear espacios seguros en el trabajo también es prevenir la violencia.

Ver más