actualidad

Exención de Arancel a la Importación de Maíz

Boletín #145 / Enero 2023

Previo al conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual inició en febrero de 2022, Ucrania era uno de los principales productores de maíz a nivel mundial[1], el cuarto exportador de maíz más grande y uno de los principales productores de granos a nivel mundial. Esta situación ha variado, ya que para el 2023 se estima que Ucrania disminuirá su producción de 41.9 millones de toneladas[2] a 18.6 millones.

El impacto por la situación internacional no solo se ha visto reflejado en la producción de granos básicos, sino también en productos como el fertilizante, gas natural, bienes de consumo, petróleo y demás combustibles, entre otros.

En respuesta a esto, el Ministerio de Economía (Mineco) publicó el Acuerdo Ministerial No. 022-2023[3], el cual entrará en vigor el 13 de septiembre de 2023.

Este es una respuesta al impacto que se ha generado en los bienes finales básicos, y por ello el maíz amarillo, correspondiente al inciso arancelario 1005.90.20.00[4] del Arancel Centroamericano de Importación, estará exento en su totalidad del pago de los aranceles del 13 de septiembre al 31 de diciembre del presente año.

El subsidio otorgado, aplicará de manera exclusiva a quienes cumplan con los requisitos contenidos en el Normativo para la activación y administración de contingentes arancelarios por desabastecimiento de maíz amarillo y/o blanco[5].
 Para más información, favor contactar a:

 

[1] https://www.investopedia.com/articles/markets-economy/090316/6-countries-produce-most-corn.asp

[2]https://farmpolicynews.illinois.edu/2022/02/a-closer-look-at-ukrainian-corn-and-wheat-exports-recent-usda-reports/

[3] https://leyes.infile.com/index.php?id=143

[4]https://comercioeinversionguate.gob.gt/media/uploads/2022/03/07/sac-vii-enmienda 2022_compressed.pdf

[5] https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=84077

Compartir
publicaciones relacionadas

Cómo cambiar condiciones laborales sin vulnerar derechos

A nivel general, todo patrono debe tener claro que efectuar un cambio en las condiciones laborales de los trabajadores sin un adecuado manejo puede derivar en sanciones administrativas, demandas costosas e incluso llevar a la organización a adquirir una mala reputación dentro del gremio.

Ver más

La importancia de incluir cláusulas indemnizatorias en un contrato

En ocasiones ocurren situaciones en los negocios relacionadas con incumplimientos de contratos, retrasos en pagos, daños difíciles de cuantificar o conflictos que, de llevarse a la vía legal, pueden tardar años en resolverse. Y una buena manera de anticiparse y limitar esos riesgos es incluir cláusulas indemnizatorias en los contratos.

Ver más