actualidad

Exención de Arancel a la Importación de Maíz

Boletín #145 / Enero 2023

Previo al conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual inició en febrero de 2022, Ucrania era uno de los principales productores de maíz a nivel mundial[1], el cuarto exportador de maíz más grande y uno de los principales productores de granos a nivel mundial. Esta situación ha variado, ya que para el 2023 se estima que Ucrania disminuirá su producción de 41.9 millones de toneladas[2] a 18.6 millones.

El impacto por la situación internacional no solo se ha visto reflejado en la producción de granos básicos, sino también en productos como el fertilizante, gas natural, bienes de consumo, petróleo y demás combustibles, entre otros.

En respuesta a esto, el Ministerio de Economía (Mineco) publicó el Acuerdo Ministerial No. 022-2023[3], el cual entrará en vigor el 13 de septiembre de 2023.

Este es una respuesta al impacto que se ha generado en los bienes finales básicos, y por ello el maíz amarillo, correspondiente al inciso arancelario 1005.90.20.00[4] del Arancel Centroamericano de Importación, estará exento en su totalidad del pago de los aranceles del 13 de septiembre al 31 de diciembre del presente año.

El subsidio otorgado, aplicará de manera exclusiva a quienes cumplan con los requisitos contenidos en el Normativo para la activación y administración de contingentes arancelarios por desabastecimiento de maíz amarillo y/o blanco[5].
 Para más información, favor contactar a:

 

[1] https://www.investopedia.com/articles/markets-economy/090316/6-countries-produce-most-corn.asp

[2]https://farmpolicynews.illinois.edu/2022/02/a-closer-look-at-ukrainian-corn-and-wheat-exports-recent-usda-reports/

[3] https://leyes.infile.com/index.php?id=143

[4]https://comercioeinversionguate.gob.gt/media/uploads/2022/03/07/sac-vii-enmienda 2022_compressed.pdf

[5] https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=84077

Compartir
publicaciones relacionadas

Madurez organizacional para implementar nueva tecnología

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) es un fenómeno innegable. Hace apenas tres años que la IA generativa comenzó a sonar, y de acuerdo con la última encuesta de McKinsey, cuando termine 2025, el 88% de las organizaciones utilizarán IA para realizar al menos una función operativa.

Ver más

Guatemala activa vía rápida de patentes con la USPTO

El 3 de noviembre de 2025 entró en vigor el Acuerdo de Concesión Acelerada de Patentes (APG), suscrito entre el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala (RPI) y la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés). Este estará vigente durante cinco años, con la posibilidad de revisión o interrupción con previo aviso.

Ver más

Políticas anti acoso para un ambiente laboral seguro

El acoso en el lugar de trabajo es una forma de violencia. El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en honor a esta fecha, este año preparamos una serie de recomendaciones que contienen lineamientos para aplicar en su organización para mitigar y enfrentar situaciones de acoso. Porque crear espacios seguros en el trabajo también es prevenir la violencia.

Ver más