actualidad

Ley de Insolvencias  en vigencia a partir de Septiembre, 2022

#FreshStartMonday

Bienvenido a #FreshStartMonday!

“It’s very easy to be different but very difficult to be better.”  – Jonathan Ive, Chief Design Officer, Apple

 

El 3 de marzo de 2022 la Ley de Insolvencias (Decreto 8-2022, en adelante “la Ley”) fue publicada en el Diario Oficial. Como recordarán, el 10 de febrero de 2022 les compartimos un resumen de los elementos principales de la Ley de Insolvencias.

El artículo 153 establece que la Ley entraría en vigor 6 meses después de su publicación, los cuales se cumplieron el 2 de septiembre de 2022.

A la fecha, a pesar de la entrada en vigor de la Ley, el Reglamento contemplados por la propia Ley no ha sido publicado por el Organismo Ejecutivo.  Dicho Reglamento debe regular aspectos específicos de la aplicación de la Ley, tales como:

  1. Las atribuciones del subregistrador del Registro de Procesos y Administradores Concursales.
  2. Las atribuciones del secretario del Registro de Procesos y Administradores Concursales.
  3. Directrices del examen para calificar como Administrador Concursal.
  4. Tarifario de compensación de los Administradores Concursales.

 

También, por medio de la Ley se creó el Registro de Procesos y Administradores Concursales como dependencia del Ministerio de Economía (MINECO), algunos aspectos de su funcionamiento deberán ser desarrollados en el Reglamento. A falta de este, existe incertidumbre en la aplicación de la Ley aun y cuando ya entró en vigor.

Les mantendremos informados.  Guatemala tiene la posibilidad de de desarrollar un marco legislativo moderno de insolvencia y que su aplicación sea eficaz, uno de los elementos clave para este avance, es la publicación del Reglamento por parte del Organismo Ejecutivo.

Para más información contactar a:

Rodrigo Callejas  rodrigo.callejas@carrillolaw.com

Emanuel Callejas  emanuel.callejas@carrillolaw.com

Gabriel Cabrera  gabriel.cabrera@carrillolaw.com

Compartir
publicaciones relacionadas

Cómo cambiar condiciones laborales sin vulnerar derechos

A nivel general, todo patrono debe tener claro que efectuar un cambio en las condiciones laborales de los trabajadores sin un adecuado manejo puede derivar en sanciones administrativas, demandas costosas e incluso llevar a la organización a adquirir una mala reputación dentro del gremio.

Ver más

La importancia de incluir cláusulas indemnizatorias en un contrato

En ocasiones ocurren situaciones en los negocios relacionadas con incumplimientos de contratos, retrasos en pagos, daños difíciles de cuantificar o conflictos que, de llevarse a la vía legal, pueden tardar años en resolverse. Y una buena manera de anticiparse y limitar esos riesgos es incluir cláusulas indemnizatorias en los contratos.

Ver más